Blogging tips

viernes, 14 de junio de 2013


¡¡Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo!!


¡Ya casi estamos seguros de que no nos lloverá hasta septiembre! Así que podemos comenzar con el mantenimiento de nuestras puertas de calle, ventanas exteriores y mobiliario de terraza.
Este post lo dedico a las puertas de calle defectuosas. 

En las siguientes fotos podemos observar algunos de los daños más habituales y, así, reconocer en qué estado se encuentra nuestra puerta, ya que de esta observación dependerá el tipo de intervención a realizar.




El agua y el sol han provocado la pérdida focalizada del barniz de esta puerta. En este caso, si lijamos y aplicamos barniz, la puerta nos quedará en dos tonalidades muy diferentes. Por eso, la mejor opción es el decapado del barniz antiguo antes de aplicar el nuevo.



 Esta pobre puerta está seca-re-seca, ¡ideal! porque solamente con lijar eliminamos el poco barniz que queda dejando la madera al descubierto, y es el estado ideal para aplicar Lasur (un protector contra la pudrición y la penetración del agua) y dar a la puerta un aspecto más natural y rústico!




Aquí, podemos observar cómo la humedad  ha penetrado a fondo envejeciendo la parte baja de la puerta. Se observan dos tipos de madera, la que aún está protegida por el barniz y la que ha estado en contacto directo con la intemperie a causa de la pérdida del barniz, así que intentar obtener un resultado uniforme es casi imposible. La mejor opción es decapar y barnizar para proteger la puerta y que no se siga estropeando más!




En este último ejemplo, lo más simple es lijar y aplicar un tinte colorante al agua para igualar el color de las zonas en que la madera ha quedado al descubierto, y luego dar dos o más capas de barniz transparente a toda la puerta.

En los próximos posts explicaré las técnicas que acabo de mencionar: el barnizado y los tipos de protección para la madera, el decapado y el lijado.


¡Un saludo!


viernes, 7 de junio de 2013


Catret

 La fabricación de muebles en serie ha abaratado el coste del mismo, ahora son más asequibles, con atractivos diseños, fácil de trasportar y hasta uno mismo se los puede montar.Y todo esto gracias a la utilización de materiales aglomerados en su fabricación,  la mayoría de nosotr@s estamos familiarizados con los aglomerados por que casi todo los que nos rodea en el mundo del muebles se fabrica con ellos.
      Desde luego la demanda del mueble tradicional bello, bien acabado, hecho con la sabiduría y experiencia de un artesano ebanista utilizando madera maciza natural, cada día es mas difícil de encontrar, tanto por economía y comodidad, ya que es más fácil ir a Conforama o Leroy merlín y chim-pum, mueble nuevo.
 Por ende, la restauración de muebles es el medio por el cual podemos desarrollar nuestras habilidades manuales al cien por cien, descubrir métodos tradicionales de fabricación y, de esta manera, recuperar los muebles antiguos que están bien hechos y te enamoran a primera vista.

















Dato historico:el catret se utilizaba para ir a misa, ya que el mobiliario en las iglesias era poco, y en fiestas para estar por la calle y asi ver sentado cabalgatas y movidas varias!!


un saludo!!